Si te apasiona el deporte y la historia olímpica, visitar el Museo Olímpico en Lausana es una experiencia imprescindible. En este blog te comparto mi recorrido y algunos consejos prácticos para que puedas disfrutar al máximo tu visita.
¿Por qué visitar el Museo Olímpico?
El Museo Olímpico es mucho más que una exhibición; es un viaje a través de la evolución de los Juegos Olímpicos y el espíritu del deporte. Con pantallas interactivas, una línea del tiempo histórica y vistas impresionantes al Lago Lemán, el museo combina tecnología, arte y pasión deportiva.
Antes de la Visita: Planificación y Entradas
- Compra tus entradas online: Yo compré la mía a través de un código QR, lo que agilizó el proceso. El costo ronda los 20 francos suizos.
- Horarios de apertura: El museo está abierto de 09:00 a 18:00, de martes a domingo.
- Consejo de viaje: Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta, y revisa la página oficial para cualquier cambio en horarios o tarifas.
Mi Recorrido: Desde el Hotel hasta el Museo
Llegada a Lausana
Comencé mi día en un hotel céntrico, lo que facilitó desplazarme a pie y por el metro. La experiencia empezó incluso antes de llegar al museo: la ciudad te recibe con su ambiente vibrante y arquitectura única.
El trayecto
El trayecto desde mi alojamiento hasta el museo es parte del encanto. Puedes aprovechar para recorrer calles históricas y apreciar la mezcla de modernidad y tradición que caracteriza a Lausana.

Dentro del Museo Olímpico
Exposiciones Interactivas
Una de las partes más destacadas fueron las pantallas interactivas que narran la historia de los Juegos Olímpicos. Desde la participación de las primeras mujeres en 1900 hasta los desafíos contemporáneos, cada exposición está diseñada para que aprendas de manera dinámica.
- Dato práctico: La línea del tiempo te permite conocer eventos clave y la evolución de los deportes olímpicos. Es ideal dedicarle al menos una hora para disfrutarla sin prisa.
Vistas y Espacios Abiertos
El museo ofrece vistas espectaculares al Lago Lemán, creando un ambiente relajado y visualmente atractivo. Además, sus jardines y áreas de picnic invitan a descansar y reflexionar sobre la historia y el valor del deporte.
Mi experiencia personal
Mientras recorría el museo, recordé mis años practicando tenis de mesa en Guatemala. Esa conexión personal con el deporte me hizo apreciar aún más cada detalle: cada historia y cada imagen resonaban con mis propias vivencias de superación y pasión. Fue emocionante ver cómo el olimpismo no solo se mide en medallas, sino en el compromiso y la transformación personal que genera.

Consejos útiles para tu visita el Museo Olímpico
- Planifica tu tiempo: Considera pasar al menos 2-3 horas para explorar todas las áreas, incluyendo las interactivas y los espacios exteriores.
- Infórmate antes de ir: Investiga un poco sobre la historia olímpica. Así, cada exposición tendrá un significado más profundo.
- Disfruta del entorno: No te limites a las salas de exposición. Aprovecha para caminar por los jardines y, si te animas, organiza un picnic en las áreas designadas.
- Lleva tu cámara: Las vistas al Lago Lemán y las áreas interactivas son perfectas para capturar momentos únicos.
Visitar el Museo Olímpico en Lausana es una experiencia que va más allá de la historia del deporte: es un recorrido personal y emocionante que invita a soñar, aprender y, sobre todo, a sentir el espíritu del olimpismo. Tanto si eres un aficionado al deporte como si buscas inspiración para tu próxima aventura, esta guía te ayudará a disfrutar de cada detalle.
Si quieres acompañarme en el recorrido, te comparto mi vídeo de Youtube de mi visita.